Autonomía sinónimo | ¿Es bueno ser una persona con autonomía?

Autonomía sinónimo de resiliencia, significa que la persona es capaz de tomar decisiones por sí misma, generando una vida segura, en la que existe confianza, responsabilidad y libertad.
Autonomía sinónimo de resiliencia
Autonomía sinónimos
Independencia, emancipación, libertad, albedrío, potestad, voluntad, firmeza, emancipación, fortaleza, determinación
Qué significa ser una persona con autonomía
Hablando de ser una persona con autonomía sinónimo de resiliencia: sí, es positivo para un ser humano fomentar esta cualidad. ¿Por qué? Es muy sencillo.
La autonomía no se refiere únicamente a que las personas sean seres independientes, con total control y decisión sobre las actividades y funciones que realizan en sus vidas. Es también una manera de hacerse más maduros/as, de comprender mejor su existencia, de hacerse con una identidad propia y de obrar según lo que ellos/as son y piensan.
Así, la autonomía es una cualidad muy interesante para trabajar desde la infancia, ya que permite un mejor desarrollo intelectual (se preguntarán cosas con más habitualidad animándolos a leer, a estudiar y a conversar).
También permite un mejor uso de las emociones (siendo personas mucho más asertivas, con mayor seguridad y una autoestima más sana así como estable) y también madurez moral, generando adultos/as mucho más implicados con las responsabilidades y necesidades en comunidad.
Qué significa ser una persona con autonomía
La persona con autonomía es capaz de tomar decisiones por sí misma, generando una vida segura, en la que existe confianza, responsabilidad y libertad.
Así, con capaces de:
- Organizarse según sus prioridades, definiendo a la perfección cuáles serán más ventajosas para ellos.
- Decidir y tomar acción sin demora tanto en momentos calmados como en crisis.
- Ser humildes y saber en qué se equivocaron (si es el caso) ofreciendo soluciones para enmendar sus errores.
- Quererse sin desarrollar apegos por otras personas, algo que los hace más saludables a nivel mental y más fuertes.
Ejemplos de autonomía personal
- Un niño quiere saber cómo llegan los astronautas a la luna y sus padres le explican que ellos tienen herramientas especiales que les ayudan a viajar hasta tan lejos.Como los cohetes espaciales. Pero acto seguido lo estimulan con preguntas.¿Qué crees que ellos hacen? ¿Cómo crees que sería un astronauta? Generando una conversación amena y variada:
En este caso, es muy bueno que ellos hayan obrado así, ya que estarán incluyendo el razonamiento, el pensamiento lógico así como la creatividad en la mente del pequeño.
Cuando se da pie a la investigación, todo se vuelve mucho más fácil y se fomenta todavía más la autonomía al darles la oportunidad de que aprendan por ellos mismos (sin darles las soluciones inmediatamente)
- Una adolescente quiere buscar trabajo pero no sabe cómo hacerlo. Va a buscar recomendaciones de su amiga que tiene un padre empresario. El hombre en lugar de darle un empleo (simplemente por «enchufe» y compromiso) le aporta varios números de empresas dedicadas a la colocación de trabajadores y unas guías de FP para que pueda elegir formaciones que le atraigan.
En este caso el hombre ayudó a la chica a que por ella misma reflexionara y encontrara un camino que fuera más acorde a sus gustos, comenzando por la experiencia personal, ayudándola a ganar autonomía y madurez.
Algo que a veces, también viene diseñado a partir de la obligación o las necesidades, llegando a perfeccionar el carácter y a ganar experiencia.
- Una mujer decide romper su relación de pareja porque no es feliz a pesar de que todos le dicen que continúe con él.
Este es otro gran ejemplo de autonomía, pues ella actuó desde la responsabilidad, no dejándose caer en una espiral de complacencia y comodidad.
Entendiendo sus propios sentimientos, llegó a la percepción de que sería más feliz si continuaba sola, dándole la oportunidad también a la otra persona de encontrar el amor y la felicidad que siempre se desea, con otra pareja.
Cómo ser una persona con autonomía
Como todo, la autonomía puede comenzar a desarrollarse desde la niñez (como te comenté antes es mucho mejor introducirla en el proceso de educación desde 0 para que todo vaya a la perfección)
El dar alas a la investigación y también a la capacidad para pensar y analizar, son dos pasos fundamentales para poder ser una persona con autonomía en el futuro.
Además de explicar (en el caso de los niños) les propondrás varias alternativas de las que tendrán que quitar sus propias conclusiones. Solo así lograrás que sean mucho más despiertos. (Recuerda el ejemplo de los astronautas)
En la adolescencia, es muy importante el generar debates sanos, en donde se encuentren factibles y respetables todas las opiniones, ayudando al futuro adulto a ser versátil en cualquier situación y ante las relaciones con cualquier persona que piense diferente a él o a ella.
Durante la edad adulta también se puede fomentar la autonomía, mejorando la calidad de la comunicación. Si es más abierta, dada a la investigación, el esfuerzo invertido dará sus frutos muy pronto.
Antes de llegar a ese estado de autonomía completo ¿con qué pasos se puede comenzar para serlo?
- Hazte amigo/a de la sabiduría.
Piensa que cada día hay cosas por aprender y por preguntarse. Encontrar las soluciones por ti mismo/a te hará sentirte muy especial y con el poder de encontrar tus propias opiniones, dándote la oportunidad de que reflexiones sobre pensamientos y probabilidades, que quizás sino hubieras indagado en ellos no hubieras conocido.
- Valora todas las opciones que tienes presente y sobre todo genera empatía.
El no juzgar y tener a mano diferentes historias de la existencia de algunos, pueden ayudar a que los seres desarrollen más autonomía porque adquirirán experiencia sobre las cosas y eventos que puedan aparecer en sus vidas, teniendo planes de actuación acorde a lo que ellos son desde la madurez de haber valorado varias resoluciones.
- No seas demasiado crítico/a con tus errores.
Date el permiso de Ser, en todas sus letras y comienza a preguntarte que pudo ir mal, para así remediar la conducta que generó algo negativo, posicionándote posteriormente en un lugar mejor.
- Comienza a experimentar en lo que tú eres.
Valorar y aceptar tu esencia es el primer paso y quizás de los más importantes para poder fomentar tu seguridad y autonomía. Saber amarte, incluyendo tus hobbies y tu personalidad, te generará mucha estabilidad, siendo más atractivo/a (incluso) para los demás.
¿Ya tienes claro cómo ser una persona con autonomía? ¡Comenta y comparte, será un placer leerte!