Cómo tener tolerancia a la frustración

resiliencia

Hoy nos gustaría hablarte de cómo tener tolerancia a la frustración. Algo muy importante a la hora de manejar cualquier situación en la que no salgamos triunfantes. ¿Estás listo/a para comenzar?

Primero,antes de abordar la tolerancia a la frustración, vamos a definir qué es la frustración (para que puedas conocerla) y sobre todo manejarla a la perfección.

Que es la frustración

La frustración se conoce como aquella sensación que se produce en una persona al ver que no es capaz de cumplir con las cosas u objetivos que tenía pensado realizar.

Las reacciones de esos individuos al rato de manifestarse ese sentimiento (mal conducido) pueden abarcar desde rabia, hasta enfado, manifestaciones de violencia verbal o física hacia algún objeto, depresión, ansiedad generalizada o incapacidad para concentrarse o incluso realizar contestaciones fuera de lugar hacia otra persona.

Alguien que sabe manejar su frustración simplemente se mantendrá en un estado de quietud, generando tranquilidad tanto en su interior como afuera, canalizando lo que deberá hacer analizando todo desde la reflexión y la aceptación.

Normalmente aquellos/as que lo llevan peor son los/las que se hacen grandes expectativas de algo, creándose falsas imágenes de eventos y personas, fomentando (incluso sin quererlo como es obvio) la desilusión. Por eso, ser realistas, es muchas veces la auténtica medicina para vivir de una manera estable y feliz.

En ocasiones, puedes entender lo que es ser realista, pero aún así puede costar mantener la frustración a raya sin que afecte. ¿Qué hacer, entonces?

Cómo tener tolerancia a la frustración

Es sencillo. Para tener tolerancia a la frustración y poder gestionarla, tan solo tendrás que aprender a darle la intensidad justa a las emociones que te embarguen.  No te obsesiones con ellas ni tampoco pienses en ellas en bucle, a veces alimentar algo que nos va a hacer mal es el peor error al que nos enfrentaremos.

Acepta el dolor, la crítica (constructiva) como un medio para poder perfeccionarte. Muchas veces sucede que el propio mundo nos da señales muy interesantes sobre el camino que debemos tomar o sobre cómo podemos movernos sobre un terreno, simplemente hará falta que te alinees con tu intuición y con el buen hacer que marca la humildad y el raciocinio.

Tolerancia a la frustración – 19 trucos para terminar con la frustración paso a paso

Además de todo esto que te estoy comentando hay diferentes hábitos que podrás desarrollar para que todo vaya a la perfección y logres tener tolerancia a la frustración.

  • Mantente abierto/a a otros pensamientos,ideales así como a los cambios.

Aceptar que a veces, aunque planeemos algo puede salir de otra manera diferente a la que nos hemos imaginado, te podrá salvar de creer que todo tiene que rendirse a tus pies de manera inmediata.

  • Sé capaz de pensar en varios finales alternativos,

Esto es para mentalizarte (no obsesionarte) de que podrás enfrentarte a diversos sucesos tanto negativos como positivos.

El ponerse en situación aliviará esa especie de tensión que se siente al no acertar, remediando además de la frustración la culpabilidad.

El aceptar que hay cosas que no dependen de uno/a mismo/a también es otro gran acierto que deberás comprender para sentirte mejor en tu vida.

  • Intenta ser tolerante contigo

Las personas que saben dialogar internamente son mucho más saludables emocionalmente hablando que el resto ya que siempre se preparan para cualquier evento que pueda aparecer en sus presentes fabricando «supuestos» que habrán sido testados previamente en sus mentes antes de actuar y subir peldaños en sus metas.

Pase lo que pase, no le des vida a los comentarios denigrantes y acéptate como un ser en transformación.

  • Sé mucho más comunicativo/a con tus propias emociones.

No importa si lo haces reconociendo tus errores así como tus éxitos de una manera individualizada, lo importante será iniciar el proceso.

A veces también vale mucho que te expreses de manera sincera con tus allegados, nadie mejor que ellos podrán tener una conversación humana en la que te puedan dar la mejor versión de ellos/as mismos/as, aconsejándote en todo aquello que necesiten hacerlo para poder colaborar a una mejora integral de tu vida.

  • Comprende a las personas por lo que son, no te quedes en la superficie.

Muchas veces vemos únicamente «pantallones» de todo lo que podría llegar a ser alguien. Así que la próxima vez que conozcas a otro/a toma todo el tiempo que necesites en aprender acerca de sus experiencias, llegando a la totalidad de su ser.

Piensa que todos hemos vivido etapas felices así como dramas que son aquellas cosas que nos han permitido evolucionar y llegar hasta donde nos encontramos ahora. Todo tiene importancia y se han de tratar las vidas con cariño. ¡Todas son sagradas!

  • Comprender que el hedonismo en exceso puede ser perjudicial para cualquier persona es otro de los trucos esenciales que podrás poner en práctica para fomentar la tolerancia a la frustración.

Si no deseas fervientemente algo no desarrollarás impulsividad, algo que te ayudará a evitar la sensación de frustración que muchas veces esto origina.

  • Trabajar la paciencia para poder evitar situaciones de impulsividad, es otro de los puntos básicos que debes saber.

Hoy en día vivimos en el mundo de la rapidez donde todo es conseguido al instante creando un continuo torrente de acontecimientos sorprendentes donde prima el vértigo del vacío y del silencio.

No debes caer en ese juego, así que invierte tiempo en desconectarte del mundo digital y de las prisas (dentro de lo que tus obligaciones te lo permitan) para que todo comience a ir como la seda.

  • Fomentar la escucha activa en sociedad.

Siempre es ideal vivir el momento presente y concentrarte en las conversaciones como si fueran las primeras, aprenderás muchas cosas de los otros testimonios y sobre todo ganarás «callo» algo que te ayudará a comprender que la vida nunca es perfecta, generando mayor empatía y calma ante los imprevistos de la existencia.

  • Convertirse en una persona humilde (emocionalmente)

Vive con pocos deseos materiales y aférrate únicamente a lo que necesites para cumplir con tus necesidades básicas vitales.

Muchas veces necesitamos mucho menos de lo que pensamos. La humildad mental quiere reflejar a una persona que no vive con las cosas que adquiere, aquellos que no creen en las afirmaciones de que son gracias a las cosas que poseen.

Habla de individuos que aceptan su esencia y que no necesitan camuflarla o intensificarla con nada para poder brillar.

  • Saber adaptarse a cualquier situación y lugar

Es básico para que no te sientas fuera de lugar. Si hay algo que te da miedo, porque no estás acostumbrado/a a desenvolverte en ese medio, simplemente observa hasta que vayas ganando confianza. Será algo que te ayudará activamente a mejorar.

  • Trabajar la constancia.

Las personas más tolerantes a la frustración son aquellas/os que se mantienen trabajando sin demoras, combatiendo los bajones propios de la lucha y sus consecuencias.

Rendirse no es la opción, pero sí mantenerse con las pausas que sean necesarias (únicamente para remontar con mayor poder)

  • Reconocer si hay algún trauma del pasado que colabora de manera negativa en la comunicación y la expresión de las emociones.

Muchas veces existen seres que deben revisar si hubo algo que les marcó de pequeños/as y que les impide avanzar. A veces pueden ser relaciones espejo, que se avivan con la presencia de parejas que actuaron iguales que familiares conflictivos.

Otras situaciones que los volvieron a poner en la misma tesitura, una y otra vez. Regular las emociones que se producen y poner límites suelen ser las primeras tareas que se suelen poner en práctica en estos casos.

  • Medita más durante tus semanas, cada día.

Es esencial para que puedas llegar a comprender lo ideal que es comprenderse, cohabitar con toda la magia de tu ser, simplemente existir.

Te dará más paz y mucha más consciencia, siendo más fácil que mantengas solo las emociones que son positivas y constructivas para ti.

  • Haz un diario emocional.

Podrá ayudarte en las primeras etapas de control de la frustración. Escribe qué harías si aquello que estás emprendiendo saliera mal y cómo te sentirías si fuera bien.

Analiza si es fácil actuar cuando te sientes bajo presión y habla contigo mismo/a acerca de lo que harías para cambiarlo y mejorar.

  • Habla de lo que sientes con las personas que quieres.

Es muy importante que des rienda suelta al diálogo con todos/as los que amas. Ayuda a interactuar mejor contigo mismo/a y con el resto generando mayor salud a nivel emocional.

  • Crear un entorno familiar receptivo en donde haya una comunicación fluida y en donde se fomente el apoyo, la cercanía y no la exigencia o el perfeccionismo extremo.

La tolerancia a la frustración se aprende, sobre todo, en la infancia, cuando hacemos a los pequeños más conscientes de sus emociones y cuando les permitimos sin censura que sean en lugar de imponerles una identidad o unos gustos que al final terminarán por camuflar sus propias identidades (así como felicidad)

Al igual que te menciono esto es muy importante que a los niños no se les permita todo. Si haces eso, a la larga los perjudicarías,lo que les hará pensar que la vida los tratará igual, no sabiendo que habrá negatividad en algunas épocas y rechazos a lo largo de sus existencias.

  • Aceptar que la meta, la mayoría de las veces, no es el éxito en sí, sino que pesa más el conocimiento.

Es otra de las mejores soluciones para poder entender que el camino es sabiduría y experiencia sin importar lo que pase. Teniendo nosotros el poder de actuar y de darle a las cosas la importancia justa que tienen.

  • No caigas en el victimismo, la negatividad ni tampoco en las suposiciones de los demás.

Son cosas que al final terminarán por aturdirte y te restarán independencia para ser cómo eres cayendo en bucles negativos de toxicidad.

  • Y siempre, siempre quiérete a ti mismo/a.

Es una de las reglas básicas para existir como un SER completo sin dolor ni bloqueos. Cuando comiences a practicarlo atraerás situaciones de plenitud y abundancia.

¿Y… qué tiene que ver la tolerancia a la frustración con la resiliencia?

Muchos/as ven en la tolerancia a la frustración un sinónimo en referencia a la resiliencia, porque se trata de avanzar y de buscar el lado positivo, sin depender de las cosas que pasen.

¿Sabías que compartían similar significado? ¡Escríbenos y comparte tus opiniones así como experiencia! ¡Y sobre todo, recuerda compartir, ayudarás a generar una comunidad mucho más sana y participativa!