Cómo tener tolerancia al estrés

¿Sabías que junto a la resiliencia, la tolerancia al estrés es otra de las capacidades mejor valoradas actualmente?
Hoy, vamos a hablar de cómo mejorar la tolerancia al estrés y así crear un perfil personal mucho más atractivo; para cualquier tipo de proyecto de ocio, laboral, social o familiar.
Definimos la tolerancia al estrés ¿Qué es y cuándo se manifiesta?
La tolerancia al estrés permite adaptarse al momento sin importar las presiones así como las tensiones y conflictos que existan en el entorno de trabajo (o social) donde está la persona afectada.
Cuando existe, hay mayor concentración, una capacidad de reacción mejor, menos ansiedad y nerviosismo, cero impaciencia así como menos agresividad emocional.
Saber aceptar la vulnerabilidad también es otra de las maneras de poder hacer frente al estrés, sin decepciones.
Cuando tú estás dando lo mejor de ti y aún así no salen las cuentas, debes aprender a generar estabilidad, incluso en los momentos en los que parece que todo se va a tambalear.
Conocerte y darte cuenta de que aunque estés pasando miedo o tengas dudas sobre si van a admirar y a valorar lo que desempeñas hará que los malos sentimientos se minimicen porque no darás paso a la ansiedad ni al terror.
La tolerancia al estrés, así, se produce cuando fluimos con esa aceptación y no caemos en las garras del perfeccionismo obsesivo.
Comprendiendo el estrés
Sin embargo, también es recomendable que comprendas por qué se produce el estrés. Este es habitual que surja cuando:
- Tenemos poco tiempo para desarrollar las tareas que nos resultan imprescindibles para despejarnos y comenzar a trabajar
- Se nos imponen horarios que pueden resultar abusivos por estar trabajando muchas horas seguidas sin descansos
- Queremos atender muchas cosas para darnos cuenta de que el tiempo realmente no cunde nada para todo lo que planificamos en un inicio
- Se nos piden tareas que no sabemos realizar y estas conllevan una formación extra o habilidades que debemos aprender para poder quitar todo con un mínimo de calidad
- Se presentan situaciones nuevas con personas que son conflictivas, aquellos/as que no escuchan, que gritan continuamente o que no dejan respirar, haciendo visible esa tensión cortante en la que es bastante difícil trabajar o desarrollar una conversación distendida
- No somos capaces de concentrarnos en el «todo» (lo bueno y lo malo que nos pase) sino que vivimos en una época en la que no salimos de la visión fija hacia lo desastroso y lo negativo.
Las personas que reaccionan mal a las situaciones de estrés, provocadas por esos factores que te mencioné en los párrafos anteriores son más probables a reaccionar de manera impulsiva haciendo que su imagen pública se deteriore.
También las personas que no piden ayuda profesional para controlar sus reacciones al estrés, notando que van empeorando (causando incluso síntomas físicos como depresión, cansancio extremo o cefaleas) son más proclives a ciertas adicciones como las compras compulsivas, la bulimia y la anorexia o el consumo de estimulantes (alcohol, drogas) u otros (tabaco)
¿Y cómo fomentar la capacidad para tener tolerancia al estrés poco a poco?
Además de todo lo que te aconsejé arriba (partiendo de la aceptación) es muy importante trabajar la anticipación a las cosas.
Cuando tú estés ante una nueva persona, experiencia, proyecto, debate, analiza las cosas que pueden llegar a pasar según tu percepción y proponte diferentes escenarios, todo llevado desde la lógica sin pasar por el filtro del miedo o la ansiedad.
Cuando te permitas analizar el entorno, estarás realmente perdiendo ese terror a lo desconocido que también provoca esa escasa tolerancia al estrés.
Una vez comprendas tus debilidades y cualidades positivas serás más consciente de todo lo que podrás hacer, teniendo más control sobre cualquier situación.
Curiosamente, las personas que se preguntan cosas así como las que tienen más capacidad para ilusionarse por nuevos proyectos y retos, son más dadas a tener tolerancia al estrés porque son más conscientes de sus emociones y de su ser.
Los empresarios así como los responsables en Recursos Humanos también deben tener una parte de responsabilidad a la hora de intentar evitar el estrés entre equipos en entornos grandes de trabajo.
Esto se consigue formando espacios de recreo en los que los/as empleados/as puedan abstraerse practicando sus aficiones preferidas, siendo un claro ejemplo de empresa actualizada Google, por ejemplo.
En entornos familiares, se trabaja fomentando la integración de las personas más tímidas o más reacias a las reuniones, hablando sobre temas que a todos les gusten, generando espacios para la creación de actividades informales que puedan ayudar a romper el hielo y a desconectar.
Además de buscar espacios de ocio en diferentes momentos del día, sin depender en que entorno te encuentres, es importante que te impliques en ti mismo/a.
Para ello procura, escucharte, tomar tiempo para respirar profundamente al aire libre y practicar alguna sesión de yoga o Mindfulness, algo que también estará genial para poder ser mucho más libre y sentirte mejor ante cualquier situación.
¿Ya sabes cómo comenzar a trabajar tu capacidad de adaptación para tener tolerancia al estrés? ¡Ya sabes, si tienes preguntas o dudas, escríbenos!