Tests resiliencia personal ¿Soy una persona resiliente?

resiliencia

Muchas veces seguro te habrás preguntado si eres alguien resiliente, si tienes resiliencia personal. Es un término que está de moda y que hace referencia a la capacidad de una persona para luchar contra las adversidades de la vida (por muy duras o desastrosas que sean) reponiéndose a todo de manera fácil.

A veces hacen falta una serie de tests o trabajos que te ayudarán a descubrirlo. ¿Te animas a enterarte con nosotros?

Tests resiliencia personal: La burbuja vital

Para saber cuál es tu nivel de resiliencia personal, puedes comenzar con este test que te permitirá conocer cómo te desenvuelves en los propios entornos que te han tocado vivir.

A la hora de realizar este ejercicio, tendrás que tener papel para dibujar, lápices de colores o ceras. Normalmente antes de pintar, necesitarás relajarte. Escuchar música de agua o también de naturaleza así como respirar profundamente varias veces es un excelente comienzo para comenzar con la tarea.

Después de este proceso para obtener concentración y tranquilidad, habrá que dibujarse a uno mismo/a y después, rodear a esa silueta de una burbuja vital abstracta. ¿Cómo sería esa burbuja? ¿Estaría rodeada de elementos por la parte interna o externa? ¿La crearías con suaves formas onduladas o picos? ¿Tendría borrones? ¿Fugas o cortes?

(LEE ESTO DESPUÉS DE HACER EL DIBUJO, NO ANTES, PARA NO CONDICIONARTE)

Normalmente, aquellas personas con un alto nivel de resiliencia personal, disfrutarían de dibujos limpios en el trazo, alegres, con una burbuja nítida y sin cortes o fisuras, de silueta uniforme y redondeada así como limpia sin ningún trazo interior o exterior.

Por el contrario, las personas poco resilientes, tendrían dibujadas las esferas de una manera irregular, con muchos objetos o emoticonos (incluso rostros representando emociones negativas) en el interior o exterior (cerca de la burbuja) creando la señal de una inestabilidad emocional provisional provocada por problemas a los que ellos/as son incapaces de enfrentarse.

Tests resiliencia personal: La visualización

En el test de la visualización (para poder saber si eres una persona resiliente) tendrás que realizar un ejercicio previo de meditación, en el que te verás en el momento presente. ¿Cómo eres? ¿Qué te define? ¿Por qué estás feliz ahora? ¿Qué te enturbia? ¿Cómo estás viviendo tu «ahora»?

Son preguntas que te recordarán la importancia de bucear en el interior para comprenderte emocionalmente. Si las personas dialogaran más consigo mismas, lograrían evolucionar de una forma más constante que otros/as, algo que es muy interesante a la hora de vivir de una manera más consciente.

(LEE ESTO DESPUÉS DE HACER EL DIBUJO, NO ANTES, PARA NO CONDICIONARTE)

Una vez el dibujo se haya plasmado, podrás contemplar que las personas que tienen una alta resiliencia se mostraron felices o con un carácter neutro, no posicionándose de espaldas hacia objetos o personas, observando un trazo seguro y también fluido, sin cortes ni grandes enmarcaciones. La aceptación también, se hará notar en la realización de los complementos del dibujo, sin tormentas, nubes, borrones o cualquier elemento angustioso.

Sin embargo, aquellas que no la tienen, se delatarán por la exposición de elementos irritantes alrededor de la zona superior del cuerpo (como cuello, cabeza, hombros) reflejando también todo lo que les causa malestar y con lo que cargan innecesariamente o de más)

Tests resiliencia personal: El collage emocional

En los casos en los que no te apetezca dibujar, también es posible mostrarse mediante la realización de collages. A este ejercicio puedes llamarle «el collage emocional»

Se trata de representar un rostro con una emoción mediante esa técnica, haciendo énfasis en lo que la persona siente mayoritariamente.

Las personas más resilientes, en probabilidad más alta será más probable que muestren sentimientos neutros como la tranquilidad, la paz, el estar sosegado/a, la aceptación, la felicidad.

En casos de ansiedad te podrán hacer demasiadas referencias a la euforia y a la búsqueda del placer.

Las personas que son menos resilientes, podrán tener más empatía por las emociones tales como la tristeza, la desolación, el dolor, la depresión. Siendo dolencias que tienen (a su vez) mayor predisposición en las personas que no poseen una resiliencia estable en sus personalidades.

Tests resiliencia personal: El reconocimiento

Esta tarea se basa en explorar alguno de los escenarios que son habituales para la persona que está realizando el ejercicio, haciendo que lo describa o bien con palabras (redacción) o con un dibujo.

Las personas que tengan una alta capacidad de resiliencia se reconocerán porque harán mención al esfuerzo y al trabajo para poder salir adelante. Tendrán presentes conceptos tales como la esperanza así como la fuerza personal y temerán menos al fracaso.

Alguien con poca resiliencia personal, hará mención a todas las veces que se cayó, dejándose abandonar en las sensaciones de esas experiencias, notando cierta resistencia a abandonar los pensamientos que les están contaminando en ese momento.

El test del reconocimiento es más de escuchar y dialogar, ya que los anteriores eran trabajos expositivos.

Ahora que ya sabes un poco más acerca de cómo saber si tienes resiliencia personal(con pruebas) ¿harás algún ejercicio de estos que te propongo? ¡Comparte y pregúntanos tus dudas!