Como ser persona con libertad, sinónimo de resiliencia

resiliencia

Libertad sinónimo de resiliencia, significa que cada ser tendrá la madurez intelectual y emocional suficiente como para decidir qué es lo que desea crear en su vida, pensando en todos los caminos que va a tomar.

Libertad sinónimo de resiliencia

La libertad como sinónimo de resiliencia, es necesaria para tener la fortaleza y la perseverancia ante situaciones difíciles y vencer las adversidades de la vida. Sin libertad, no hay forma de ser nosotros mismos, por lo que nuestras capacidades de crecernos ante la adversidad queda anulada.

Libertad sinónimos

libertad, libre, independencia, democracia, derecho, voluntad propia, emancipación, disposición, rienda suelta, privilegio y ciudadanía.

Qué significa ser una persona libre

Hoy en día, creemos en la libertad y buscamos tener libertad, ser una persona libre. ¿Pero cómo lograrlo?

Aunque muchas veces pensemos que vivimos en plena libertad, la mayoría del tiempo nos enfrentamos a cosas (directas e indirectas, ajenas o internas) que nos coartan en ese deseo de ser totalmente auténticos/as e independientes.

Piénsalo, a veces sucede a diario y ni siquiera te das cuenta de ello. Por ejemplo, en el caso de una persona que desea encajar en el grupo y hace algo (aunque no le guste) por sentirse más próximo/a a ellos/as.

O cuando alguien de la familia opina que no puedes hacer algo y tú dejas de realizarlo. O el propio sistema político o social al que hay que ajustarse para sobrevivir… Todos son sucesos que alguna vez nos pudieron hacer sentir aprisionados/as.

Sin embargo, dentro de esa burbuja que es el mundo, todos tenemos una capacidad para decidir, que será inamovible sin depender de las cosas que pasen. Así, tú puedes trabajar tu capacidad de decisión, siendo una persona totalmente libre.

Para poder obrar con conciencia es necesario (que dentro de los límites que existan y que no puedes controlar) tomes decisiones de una forma racional, pasando un filtro anterior por tus sentimientos, emociones y pensamientos.

No es fácil y puede que lleve tiempo, pero mejor ir acertando y dar con el lugar que te corresponde que nunca conseguirlo.

La vida bien llevada requiere mucho esfuerzo y paciencia, autoconocimiento, constancia. ¿Pero qué no acarrea algo de trabajo personal en esta existencia? ¡En la mayoría de las cosas hay que invertir tiempo y dedicación!

Ejemplos de libertad sinónimo de resiliencia

  • Una chica/un chico desea estudiar fuera pero no tiene posibilidades económicas de hacerlo:

Cuando esto sucede una persona libre es capaz de buscar soluciones ante todo lo que está viviendo, logrando estar más cerca de sus metas.

Los individuos libres, en ese caso, pensarían en pasar un tiempo trabajando y buscando ocupaciones que les permitieran ahorrar, creando así un medio para poder sobrevivir en el país al que se quisieran dirigir.

En su capacidad para decidir, no se verían obsesionados por el objetivo únicamente, sino que se centrarían en planificar todos los pasos necesarios para conseguirlo.

Además, no caerían en desánimos ni tampoco en los comentarios o resoluciones de otras personas, que nunca sabrán con certeza lo que podría pasar.

  • Una madre quiere anotar a su hijo/a en danza pero su padre no contempla la idea de que conviva en determinadas ramas artísticas por prejuicios o razonamientos de que «es mejor que se centre en otras actividades»:

Una de las mejores maneras de ser libres es también educar en la libertad. En este caso, la mejor actuación sería que la madre comentara a su pequeño/a que actividad le gustaría hacer, mostrándole varias opciones.

El niño o la niña es el que siempre debe decidir, sin ser forzado/a a aguantar extraescolares o clases que no le gustan.

A las personalidades que son como las del padre que te menciono, siempre es mejor hacerles razonar, con una conversación fácil de seguir y simple exponiéndoles varias formas de ver la vida que no tienen porqué corresponderse con sus opiniones o experiencias.

Si eso no los hace reflexionar, muchas veces será necesario acudir a terapias para que puedan solucionar sus conflictos internos y así ver el mundo exterior con menos prejuicios y dolor.

Las personas libres, además, han de educarse en la aceptación. Si en la infancia no has convivido con la sensación de que tus progenitores han estado orgullosos de ti, es muy probable que en una edad adulta tengas la necesidad de ir cubriendo deseos y de cumplir las expectativas de los demás para sentirte querido/a.

Por eso, es de relevancia que la comunicación sea clara, que se expresen las emociones y que se hable entre todos para un crecimiento óptimo y para que todo sea favorable en el futuro.

  • Una persona pobre vive en un lugar en el que no tiene posibilidades de prosperar:

Muchas veces, sucesos como esos no dan mucha libertad. Porque la persona en sí, no podrá moverse a otro lugar o viajar con facilidad.

Tampoco invertir en cosas o proyectos que le gustarían. La libertad, en esos casos, se aprecia en la capacidad para tomar decisiones y buscar alternativas que le ayuden a mejorar, con ideas de emprendimiento y negocio que se puedan desarrollar con «cero» capital (o casi).

Algunas veces, las mejores ideas se han desarrollado en zonas humildes, viendo casos de detergentes hechos a mano ecológicos, panes hechos con el mejor amor del mundo, empanadillas rellenas o labores que tenían que ver con la peluquería o la estética.

Piensa que al final, tanto los pobres como los ricos dependen de sus talentos y en descubrirlos radica la clave del éxito.

Cómo ser una persona libre

Antes de nada, intenta buscar tu propia esencia. Eso es básico para que nada pueda perturbar tu necesidad de obrar con libertad y buscar el camino que te pertenece.

También es necesario que aprendas a pensar con voluntad propia y que desarrolles tu personalidad. Si dejas que otros decidan por ti lo que debes hacer, estarás dándole el poder de tu vida a personas que no podrán vivirla.

De igual manera eso también se adaptará a comentarios, opiniones y sentimientos propios. Nunca te creas algo que dicen de ti.

Analiza tus propios problemas y tus errores y quítales partido. Sé capaz de poder hacerle frente a cualquier acción que hayas creado.

De igual manera que tú y tus percepciones tienen importancia, lo que haces con tu vida también. Procura moverte en ambientes que te aporten cosas buenas y de desarrollar relaciones que puedan crear algo positivo. Solo así conseguirás ser esa persona con libertad que tanto deseas.

¿Con qué pasos se puede comenzar para ser una persona libre?

  • Pasa tiempo día a día escuchando qué necesitas.

Solo serán unos minutos y le quitarás mucho partido. Sitúate en una zona tranquila, como un parque lleno de árboles o el mar y simplemente escúchate.

Verás que los pensamientos se van sucediendo y tendrás que elegir aquellos que realmente hablan de ti. No es fácil pero es un gran paso al autoconocimiento del que te beneficiarás después.

  • Habla mucho de lo que sientes y acepta otros puntos de vista.

Vive con otras culturas, experimenta tu persona en diferentes ambientes y luego pregúntate si estás en el lugar al que sientes que perteneces.

  • Lleva un diario de emociones.

¿Qué te hace sentir bien cada vez que lo haces y que te hace sentir como limitante, qué es restrictivo para ti?

Ahí quizás descubras todo aquello que quieres cambiar, siendo claves para mejorar tu vida que te ayudarán.

¿Ya has puesto todo en práctica para ser una persona libre? ¿Puedes conseguirlo aunque haya causas externas incontrolables? ¡Coméntanos y escríbenos tu historia! ¡Te podremos ayudar y orientar! Mira cómo ser resiliente en épocas difíciles.