Resiliencia en el trabajo

Que asumas tu propia responsabilidad en el trabajo y que te alinees con la mayor de las armonías y esfuerzo, no es un secreto a la hora de hablar de éxito. Sin embargo, hay algo que también te ayudará a hacerte más fuerte y a aguantar todo lo que venga, por mucha que sea la dificultad de lo aparecido: y es que la resiliencia en el trabajo será tu gran amuleto.
¿De qué trata la resiliencia en el trabajo?
La resiliencia en el trabajo hace mención a la capacidad de luchar ante aquellas capacidades que no sabemos o que se nos resisten. A la cualidad de persistir por muy dura que se esté presentando esa reunión o conferencia.
También hace alusión a la capacidad de improvisar y remontar cualquier traspiés, dando lugar a unos/as trabajadores/as mucho más fortalecidos/as y saludables emocionalmente, confiados/as y seguros/as de su valía.
Por ejemplo:
«Paco ha tenido que cubrir a su compañera Paloma, que está ausente debido a un imprevisto ocurrido en su familia: su niño se ha puesto enfermo con mucha fiebre. En esos momentos Paco se estresó porque recibió la noticia inesperada de tener que cubrir sus tareas. Ella dedicada a tomar el teléfono y atender las demandas del cliente como un primer filtro, siempre es mucho más emocional y sensible que él. Algo que a él le cuesta un poco.
Lejos de perderse en el bloqueo que podría sentir por no estar acostumbrado a hacer eso, Paco siguió con sus tareas de documentación y en los momentos de descanso iba haciendo las llamadas que Paloma tenía pendientes, tomando notas y los recados que tenía para ella.
En vez de intentar suplirla, encontró la solución de adelantar trabajo tomando esas notas para que luego ella lo retomara, aportando un beneficio a los clientes, no dejándolos sin ningún motivo claro por no ser atendidos, algo que remedió la ausencia de Paloma, evitando una «no atención» que hubiera atrasado todo y enfadado a todas las personas solicitantes de ayuda»
¿Por qué es beneficiosa la resiliencia en el trabajo?
La resiliencia en tu desempeño laboral es una gran cualidad porque:
–Te ayudará a ser mucho más flexible en el desempeño de las actividades que te toquen sin ser aquellas a las que estés acostumbrado.
–Aminorará tu ansiedad y estrés, haciéndote mucho más paciente.
–Generará más soluciones que problemáticas ante las cosas que quizás no entiendes, pero a las que estás dispuesto/a a enfrentar, formándote e invirtiendo tiempo en leer o adquirir conocimiento sobre ellas.
–Generarás menos frustración ante procesos naturales dolorosos como pueden ser que un negocio no salga bien, malas gestiones (incluso no intencionadas) o que alguien proteste de manera injustificada.
¿Cómo se puede tener más resiliencia en el trabajo?
La resiliencia en el trabajo es algo que sí se puede construir día a día. Vamos a verlo con detalle.
–Lo primero es que tú mismo/a te des cuenta de todo aquello que puedes realizar para mejorarte y ser tu versión más beneficiosa.
Hay personas que no conocen sus metas, sus defectos, sus virtudes y esto limita que puedan desarrollar un yo mucho más talentoso y exitoso. Una vez identifiques aquello que se te da peor podrás formarte o apuntarte a los talleres que necesites para gestionar mejor tu desempeño e inteligencia emocional.
También, una vez te des cuenta de tus virtudes podrás usarlas para enmascarar aquellas debilidades que puedan salir, aportándote herramientas de autogestión muy interesantes que te ayudarán a generar una personalidad mucho más atrayente y carismática.
-Lo segundo es que no te culpes de aquello que no puedes controlar, como eventos inesperados que suceden para hacerte retrasarte o los que vienen por parte de clientes que nada parece gustarles. Haz las cosas con responsabilidad, pero nunca te cargues con cosas que no te corresponden.
-El intentar mantener una visión positiva de las cosas (no pensando en catástrofes injustificados) es algo que además de ayudar a la resiliencia mejorará la productividad en equipo. No dejes de practicarla para animar a los demás y sobre todo para generar un estado de ánimo mucho más beneficioso para ti. Aquí puedes hacer el test de resiliencia.
-Trabaja esforzándote en lo que desees conseguir no terminando lo antes posible por conseguir el éxito rápido. La calidad de tu trabajo hablará de ti y también influirá en tu propio concepto sobre ti mismo/a.
-Fomenta una excelente comunicación entre tus compañeros/as y superiores generando un ambiente libre de toxicidad, competitividad y envidias. Los buenos trabajadores siempre tienen la capacidad de aprender, incluso aunque sepan más que el resto.
E igualmente, los que sepan menos generarán oportunidades de crecimiento escuchando a los que les puedan hablar de todo tipo de temas que ellos/as desconozcan. Nunca grites ni te expreses de manera brusca con tus compañeros. Las cosas se pueden hablar desde el respeto, la flexibilidad y la tolerancia, incluso aunque tengas opiniones diferentes (céntrate en el debate sano)
Los empresarios y las empresarias también pueden facilitar que la resiliencia en el trabajo sea un hecho y no un mero experimento social.
Para ello se preocuparán de generar un ambiente sano que sea proclive a que ellos y ellas se relacionen entre sí en sus momentos libres.
Unos momentos en los que se haga hincapié en la adquisición de rutinas saludables y en los que haya una oportunidad al diálogo tanto entre compañeros como entre superiores, escuchando que necesidades reales tienen y que preocupaciones los atormentan en sus entornos de trabajo.
Ahora, ya sabes, de manera resumida como hacer crecer la resiliencia en el trabajo. ¡Comparte y escríbenos si tienes preguntas sobre el tema!