Características de una persona resiliente

Hemos hablado ya un poquito sobre la resiliencia pero… ¿Cuales son las características de una persona resiliente ? Si lo sabes, podrás identificarlas mejor y de esta manera te juntaras con aquellos/as que te aporten cosas buenas e inspiración. Algo muy importante para seguir construyéndote.
¿Te reconoces en estas características de una persona resiliente?
Las características de una persona resiliente beben de muchas fuentes, desde la propia naturaleza de la persona hasta el mismo momento de su muerte, porque todo enseña.
Esto es porque las características de una persona resiliente, en su mayor parte, se adquieren a través de las propias experiencias de la vida y las características de las mismas.
Enseguida mostrará mucha seguridad en si misma:
Es algo que al momento es fácil de palpar cuando estás rodeado/a de personas resilientes. Es una presencia con fuerza, que a la vez calma y restaura.
Suelen tener una excelente capacidad para compartir en una conversación lo cual los/as hace también muy agradables.
Al instante, tendrás ganas de contarles tus cosas ya que sentirás que te contagiarás de un alivio inmediato. La charla será tan adictiva que estarás esperando a la próxima para que sucedan momentos reflexivos en los que te darás cuenta de muchas cosas.
Tendrá una autoestima alta y estable:
Como han sido personas que han pasado ya por todo tipo de experiencias, se han reconocido tanto en la felicidad como en la pena, creando auténticas visiones de ellos/as mismos/as, en donde se han reconocido y aceptado como son.
Esa autoestima te parece de acero e intocable, pero no porque sean perfectos, sino porque han pasado por ese tiempo de auto-reconocimiento personal que tanto hace destacar a unas personas de las otras con un amplio trabajo de fondo.
Son personas que les encantará rendir en sus tareas y ser muy constantes generando un buen nivel de proactividad,
Teniendo carácter (incluso) de líderes: no valdrán las «medias tintas» ni tampoco se conformarán con objetivos mediocres.
Siempre habrá momento para poder avanzar desde la reflexión, mejorando todo lo que pueda suceder en un futuro, proyectando de una manera positiva y no con falsas expectativas, algo que sí ayuda a generar trabajos competitivos y de calidad.
Son positivos/as:
Siempre tendrán para todos su mejor sonrisa, sin importar las tragedias o sucesos por los que estén pasando actualmente.
Para ellos no existen eventos demasiado dolorosos sino oportunidades para crecer en algún aspecto de sus vidas, a nivel social o emocional e incluso mental.
Tampoco afirmarán que los errores son el final, de hecho navegarán bien entre varias alternativas antes de rendirse y comenzar otra nueva actividad. Suelen ser puntos de unión entre personas que se llevan mal o que simplemente chocan por tener ideologías diferentes.
Creen en la felicidad:
Las personas resilientes son capaces de razonar que esa sensación proviene más del interior de las personas que de sus propios actos, lo cual crea un entorno repleto de libertad, aceptación, conocimiento y sabiduría. Desprenden la propia calma que cultivan en su interior y eso también los/as hace excelentes compañeros de vida o trabajo.
Son observadores y flexibles:
Te darás cuenta de que en vez de imponer lo que ellos/as dicen, las personas resilientes serán capaces de escuchar y sobre todo de poner sobre la mesa diferentes alternativas.
Por eso, podrán mezclarse en cualquier tipo de ambiente, porque tendrán la suficiente madurez como para tratar todo tipo de temas sin tener que ofender a nadie. En ese momento se volverán carismáticos/as y también muy atrayentes.
Fomentan la sinceridad:
Las personas resilientes son capaces de expresar en cada momento lo que opinan y piensan. Eso será fascinante puesto que todas las personas que interactúen con ellos tendrán a su alcance una gran sensación de cercanía y también de confianza, lo cual les permitirá abrirse más sin padecer desconfianza (algo que es más común de lo que se cree, sobre todo con personas desconocidas).
Serán hábiles para desarrollar relaciones de calidad, algo que les hará sentirse mucho más seguros/as, felices y también participativos así como comunicativos.
Se podría decir que ellos/as se alimentarán de las aportaciones de los demás, creando a la vez cambios en aquellos/as que están con ellos/as, siendo una retroalimentación muy interesante que forma contribuciones de vida interesantísimas.
Ahora que ya conoces un poco más las características de una persona resiliente, seguro te preguntarás…
¿Las personas nacen con las características de una persona resiliente?
Las personas no nacen con las características de una persona resiliente, al menos no exactamente. La mayoría van desarrollando características de una persona resiliente con el tiempo, incluso en la mitad de sus vidas, al ir sumando vivencias así como pensamientos que los llevan a la madurez mental y emocional.
La mayoría han tenido que volverse personas súper pacíficas, que aceptan las vivencias que atrae la vida sin mayor complicaciones.
La espontaneidad sería, quizás, una de las características de una persona resiliente que podría dar paso a la resiliencia en las personas adultas, pues una vez entienden que no pueden controlar el mundo al completo por antojo, se dan la libertad de ir perdiendo tensión, complejos, ideas preestablecidas… Algo que al final lo único que hacen es contaminar.
Como ves, cualquier persona puede desarrollar las características de una persona resiliente y trabajar el proyecto de la resiliencia comenzando desde claves básicas, tales como practicar el agradecimiento, quererse más y sobre todo volver a mirar el mundo con ojos de novedad y entusiasmo. ¡Comparte y escríbenos!