Potencia, sinónimo de resiliencia

potencia sinónimo de resiliencia

La potencia de un resiliente es la fuerza de empuje que evita ceder ante las fuerzas opuestas al triunfo de nuestro «yo«.

Potencia sinónimo de resiliencia y sus  significados

«Poder que cuenta una persona para imponerse a las circunstancias desfavorables, superarse y controlar el desarrollo de los hechos.»

«Estado de capacidad, aptitud o disposición para evitar abatirse ante circunstancias desfavorables»

«El esfuerzo de que una persona es capaz para encarar los hechos adversos y sacar provecho de tales circunstancias.»

«Fuerza, habilidad o capacidad para realizar algo a pesar del abatimiento y la desgana que nos provocan los conflictos

Potencia sinónimo de resiliencia y relacionados

  • Fuerza, pujanza, capacidad, brío, ímpetu, valor, vigor, robustez, energía, nervio, aliento, fortaleza, ánimo, pujanza, reciedumbre, tenacidad

Cómo ser una persona en potencia e influir en tu entorno positivamente

Pensar de la nada cómo ser una persona en potencia puede llegar a ser algo desesperante. ¿Por dónde comenzar? ¿Qué aspectos o cualidades incentivar? ¿Cómo hacer de la potencia una gran virtud?

Sin embargo, todo es mucho más sencillo. El auténtico truco para despertar como un ser en potencia es: el autoconocimiento y obviamente, eso lleva mucha paciencia así como disciplina y tiempo.

poder echar esa mirada interior, tendrás que aprender a derribar ciertos muros emocionales, fobias o traumas que hasta ahora habías rechazado.

No hace falta volverse un superhéroe o una superheroína pero sí ha de activarse la humildad así como la aceptación, al menos durante todo el proceso, para que la transformación ocurra.

Qué significa ser una persona en potencia sinónimo de resiliencia

Como te resumí antes, cualquier individuo puede llegar a ser una persona en potencia sinónimo de resiliente, sin importar si sus cualidades son mejores o peores que las de otra persona, siempre que esté dispuesto/a a cultivarse así como a transformarse a si mismo/a.

De este modo, una persona en potencia es alguien que a través del cultivo personal ha logrado destacarse frente a otros, siendo más capaz de manejar situaciones, de generar ambientes mucho más proclives al desarrollo de actividades y al crecimiento emocional así como laboral o intelectual etc.

Así, la mayoría de las personas en potencia han podido llegar a ser líderes alguna vez en sus vidas. Pero siempre líderes sanos que fomenten desde la motivación y la razón, no desde la manipulación.

Ser persona en potencia sinónimo de resiliente: ejemplos

  • La persona A está en su puesto de trabajo y recibe una crítica negativa de un jefe.

Una persona común agacharía la cabeza y se sentiría mal, interiorizando las palabras que el jefe le ha dicho (incluso aunque no tenga razón, sobre todo si intervienen calificativos personales) Por el shock, seguramente, se quedará sin hablar y en proceso de indefensión.

Ser una persona en potencia significa que tú tienes muy claro lo que eres como persona, sabiendo que lo que te haya dicho no va a cambiar la percepción que tú tienes sobre ti.

A nivel laboral si hay algo que hay que mejorar, se realiza un estudio personal de lo que se pudo haber hecho mejor y se anotan primeras impresiones.

Una persona responsable y con carácter es capaz además, de volver a presentar el trabajo asignado con una nueva perspectiva, generando que le tengan en cuenta como un/a trabajador/a fiel y leal.

La persona en potencia no pierde el tiempo en dimes y diretes, por eso, no entrará en discusiones sobre temas personales. Sabe donde están las excepciones y donde hay que prestar atención o no.

  • Otra persona llamada B no es capaz de contarle sus sentimientos a su pareja y se crea un momento incómodo en el que la confianza se quiebra

Si esto, sucede, una persona que todavía no ha trabajado su potencia, podría sentirse mal y a la vez insuficiente para su compañero/a, algo que la otra persona también sentirá por la incapacidad de entender qué está pasando.

Una persona que ya ha tomado tiempo en ver sus potencialidades, sabrá sincerarse de una manera abierta con el uso de un diálogo limpio y sin estridencias, comentando que quizás ahora no es el momento de expresarse, pero que muy pronto lo hará, cuando encuentre las palabras adecuadas para describir lo que está sintiendo.

Cuando se ponen límites y se respeta tanto al «yo» como a la otra persona, pidiendo un espacio personal para que aparezca la aclaración, se está actuando en pleno conocimiento para dar lo mejor.

  • Un niño o una niña está llorando porque ha visto algo que lo/la ha deprimido

Una persona común quizás ignoraría tener una conversación con el pequeño o la pequeña por temor, incapacidad de confiar en si mismo o también por fobias personales que todavía no han sanado.

La persona en potencia, al contrario, sabe posicionarse como una entidad serena, explicándole en una visión global (y con las palabras adecuadas) porqué está sucediendo eso y porque es favorable para un determinado entorno.

Si no tiene explicación positiva, entonces habrá que centrarse en el hecho de que no todas las cosas se pueden evitar, dando un paso así hacia la madurez emocional de esos niños que irán aprendiendo que en la vida no hay nada perfecto (sin mostrar nada de crueldad, obviamente)

Cómo ser una persona en potencia sinónimo de resiliencia

Si tú deseas ser uno de ell@s has de aprender a aceptarte y a abrazar tus pequeños defectos, modelándolos para que al menos puedan hacerse más maleables y flexibles al entorno que los rodea. No te hablo de cambiar sino de que analices tus propios comportamientos.

Por ejemplo, una persona que es despistada, sabrá que siempre cojeará de ahí. Pero ¿qué mejor que ayudarse llevando al alcance de su mano una agenda donde tener todo anotado o el llavero para colocar todas las llaves importantes de casa unidas para que no se pierdan? Esos detalles son los que mejoran a una persona.

  • Si sabes que vas a fallar en algo, ayúdate

Al menos a moderar o a evitarlo. ¡Sólo así llega la transformación poco a poco!

Antes de llegar a ese estado de trabajo personal, ¿con que pasos se puede comenzar para ser una persona en potencia?

  • Es muy importante que día a día hagas un diario de las emociones que vas sintiendo.

Esto te ayudará a eliminar aquellas que no van a servirte para construir algo y a favorecer a las que te hacen ser mucho más brillante y productivo/a.

  • Cada semana, lee tus anotaciones y haz un resumen de ellas.

¿Qué cualidad o forma de reaccionar se repite y me está enturbiando? ¿Cuál me contamina? ¿Qué me está impidiendo crecer?

Una vez respondas a estas preguntas, también piensa en todas aquellas emociones, cualidades o percepciones que te hubieran ayudado a resolver mejor las experiencias por las que pasaste.

Ahí lo tienes. Serán las cosas que te estarán haciendo falta para ser esa persona en potencia sinónimo de resiliencia que tanto deseas. ¿Lo pondrás en práctica? ¡Síguenos!