¿Puede la musicoterapia fomentar la resiliencia?

La musicoterapia es el camino adecuado si deseas fomentar la resiliencia, pero no te gusta mucho la teoría y todos los ejercicios que comprenden un poco de análisis. Siempre podrás recurrir al entretenimiento para poder sugerirte una comprensión mejor de su concepto.
La resiliencia es, hoy en día, una capacidad necesaria para poder sobrellevar cualquier contratiempo y los retos que la sociedad (por si misma) impone.
Gracias a ella y a la esperanza podemos seguir con más ganas, se puede continuar buscando el avance, los sueños y metas parecen más alcanzables… Y es que con la resiliencia, no hay espacio para la derrota.
La resiliencia siempre ha estado presente en las canciones de nuestra vida. Echa un vistazo a la selección que hemos hecho como ejemplos de canciones donde está presente la resiliencia.
Como fomentar la resiliencia con musicoterapia
Desde hace décadas, la musicoterapia o música terapéutica, se ha utilizado en multitud de terapias y también en procesos didácticos alcanzando así una inspiración para todo tipo de personas (de todas las edades) que podrían haber llegado en plenos procesos de ansiedad, duelos, depresiones, faltas de motivación o de autoestima, procesos angustiosos, shocks etc.
La música es, muchas veces, mucho más agradable y dulce que la palabra cuando no encontramos maneras (o no tenemos herramientas) para poder expresar todo lo que es necesario emprender para mejorar día a día.
Se ha convertido en cada jornada en una experiencia sensorial inspiradora, en la que muchas veces o nos vemos reflejados o bien empatizamos con ella, creando un auténtico canal de comunicación que está repleto de emociones.
La musicoterapia se puede utilizar después de un análisis breve de la situación personal, agregando canciones que ayuden a memorizar mensajes que son importantes para la persona que quiere ser su mejor versión y que desea fomentar la resiliencia.
No hay temas asignados de una manera estricta, sino que es el terapeuta o la terapeuta, quien con cuidadoso mimo va eligiendo la letra y la melodía que va más acorde con la persona que tiene enfrente, lo que genera su propia mejora, a través de la adquisición de nuevos patrones que modifican su conducta.
Gracias a ella podemos obtener multitud de beneficios que ayudan a desarrollar una personalidad resiliente y también más feliz, porque:
La musicoterapia produce endorfinas
La musicoterapia genera endorfinas -emociones relacionadas con el placer y la felicidad. Una persona que lo pasa bien escuchando música es mucho más relajada en los momentos posteriores, evitando los cambios de humor, la inestabilidad afectiva o la depresión.
Refuerza las emociones
Origina una comprensión mucho mejor que si contaras algo directamente. Hace no solo razonar, sino también conectar con el sentir del otro, generando empatía y un razonamiento más amplio, propio de las personas que son más abiertas de mente aceptando otros patrones de personalidad y de vida.
Te hace expresarte mejor:
La música terapéutica aumenta la capacidad expresiva, ya que ese instante de crear más empatía ayuda a que te sueltes y cuentes aquello que opinas o sientes al respecto; crea personas mucho más comunicativas y que, gracias al trabajo continuo, tienen más herramientas para poder razonar y verbalizar sus pensamientos o sentimientos.
Hace que la creatividad y la sensibilidad aparezca:
Otro de los grandes beneficios de la musicoterapia es ser capaz de crear personalidades mucho más imaginativas así como creativas, pudiendo apoyar el desarrollo de otras actividades realizadas en el mismo momento que se está exhibiendo la pieza de música. El resultado, son muestras de vida que hablan sobre lo que la persona que las está creando está sintiendo o padeciendo.
Hace que recuerdes mejor las cosas:
Es mucho más fácil de memorizar una sintonía (y por lo tanto su letra) que una conversación o un texto en sí, por lo que es ideal para las personas que quieran proyectar un mensaje de un modo sencillo y funcional.
Es una herramienta muy saludable para fomentar la resiliencia y así crear procesos y formas de ser que nos van a quitar de más de un apuro en el futuro, sin importar cuanto de negro se tinte el camino.
Síguenos porque te hablaremos de más herramientas artísticas que podrás utilizar para pulir tu carácter y ser una persona mucho más exitosa, como siempre transformando procesos internos en oportunidades de autoconocimiento y vida.